La operación de salvamento en España

Derecho Náutico

¿Qué ocurre cuando un barco rescata a otro? ¿Quién paga la operación? En el salvamento marítimo, la obligación de socorrer a un buque en peligro está clara, pero las implicaciones financieras y jurídicas son mucho más complejas.

En nuestro último artículo, desglosamos los principios jurídicos clave que rigen el salvamento marítimo en España. Si operas en el sector náutico o naviero, ¡esta es una lectura obligada

Tabla de Contenidos

La operación de salvamento en España: Honor, Derecho y Compensaciones en el Mar

Desde tiempos inmemoriales, el honor ha sido un pilar fundamental en la tradición naval.

El capitán que se hunde con su barco o el auxilio a quienes se encuentran en peligro en el mar son creencias profundamente arraigadas.

Sin embargo, cuando el peligro ha pasado y las embarcaciones están a salvo, entran en juego otras cuestiones:
¿Qué ocurre cuando un barco rescata a otro en una operación de salvamento en España? ¿Quién paga por el salvamento? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de las partes?

El Salvamento Marítimo: Un Acto de Auxilio con Consecuencias Legales

El salvamento marítimo es cualquier operación destinada a asistir a un buque en peligro, recuperar bienes en aguas navegables o proteger el medio marino.

Esta materia está regulada por el Convenio Internacional sobre Salvamento Marítimo de 1989 y la Ley de Navegación Marítima.

Las autoridades marítimas pueden intervenir en estas operaciones para garantizar la seguridad y evitar daños ambientales.

Sin embargo, si el salvamento es realizado por una entidad privada, surge una cuestión clave: la compensación económica por la ayuda prestada.

¿Cuánto Vale un Rescate?

El salvador, es decir, quien asiste a la embarcación en peligro, tiene derecho a una recompensa denominada “premio de salvamento”, cuyo importe no puede superar el valor del bien salvado.

Por su parte, el propietario de la embarcación rescatada buscará reducir al máximo dicho pago.

En el Mediterráneo español, estos conflictos son por lo general resueltos por el Tribunal Permanente de Cartagena, uno de los cuatro tribunales marítimos que aún existen en España.

Cuando se solicita la compensación, se abre un expediente en el que ambas partes presentan pruebas y alegaciones para defender sus intereses, para que luego, el Tribunal Marítimo Central resuelva sobre el derecho a premio y el quantum (el importe a pagar).

Si bien la Ley de Navegación Marítima (2014) dispone que la competencia para conocer de asuntos relacionados con el salvamentos debe ser de los Juzgados civiles, la realidad es que dicho traslado de competencias aún no se ha desplazado, pues siguen instruyéndose en los llamados Tribunales Marítimos.

Derechos y Obligaciones del Salvador y el Salvado

Existen varios aspectos clave en la legislación sobre salvamento marítimo en España:

Derecho a premio: Solo se otorga si el salvamento tuvo un resultado útil. Incluso si el salvador y el salvado pertenecen al mismo propietario, sigue existiendo derecho a compensación.

Retención del barco salvado: Si el rescatado no paga o no garantiza el pago del premio, el salvador puede retener la embarcación y sus bienes hasta que se constituya una garantía suficiente.

Es habitual encontrarse con una órden de inmovilización el dia siguiente al rescate, señal inequívoca de que el salvador pretende obtener una recompensa por sus acciones.

Intervención de la Administración Marítima: Si la Administración dirige o supervisa el salvamento, no tiene derecho a compensación económica, pero sí los salvadores privados que ejecuten la operación.

Contratos de salvamento: Las partes pueden pactar libremente las condiciones del rescate, siempre que se garantice la protección del medio marino.
Las empesas especializadas en rescates marítimos, suelen contar con contratos blindados y pactos económicos cuya aceptación exigen para iniciar los trabajos. 

Un Equilibrio Entre Honor y Derecho

El salvamento marítimo es un reflejo del espíritu de auxilio en el mar, pero también de una realidad económica y legal. 

Si bien la obligación moral de asistir a un barco en peligro sigue vigente, la compensación por dicha ayuda es una cuestión regulada y sujeta a negociaciones y tribunales.

Así, en cada operación de salvamento no solo se juega la seguridad de una embarcación, sino también una compleja batalla legal en la que el honor y el derecho deben encontrar su justo equilibrio. 

Almar Lawyers está especializada en expedientes de rescate y salvamento marítimo contacta con nuestros expertos.

Contacta con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites. Síguenos en  Linkedin  para no perderte nada

Recent Posts